¡Se celebra la Semana Mundial por un Parto Respetado! ADOM se suma a la lucha contra la violencia obstétrica

En un esfuerzo por visibilizar la violencia obstétrica y promover un cambio real en la asistencia del parto y nacimiento, desde el año 2004 se celebra en todo el mundo la Semana Mundial por un Parto Respetado. Esta iniciativa, impulsada por la organización francesa AFAR, se lleva a cabo cada mayo, convocando a una serie de acciones, conferencias, charlas y marchas.

Este año, la Asociación de Obstétricas Municipales del GCABA (ADOM) y sus afiliadas se unen con fuerza a esta causa, con un firme compromiso de garantizar el respeto a las decisiones de cómo, dónde y con quién parir, así como el respeto a los derechos humanos y la provisión de asistencia segura basada en evidencias.

En este contexto, ADOM ha preparado un emocionante cronograma de actividades, al que esperamos se sumen todas nuestras afiliadas y todas aquellas personas interesadas en la temática. Entre las actividades programadas se incluyen vivos de Instagram, reels testimoniales y nuestra participación como expositoras en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Con estas acciones, ADOM reafirma su compromiso con la defensa de los derechos maternos y con la erradicación de la violencia obstétrica. ¡Únete a nosotros en esta importante lucha por un parto respetado para todas las mujeres! 

Participación de la Asociación de Obstétricas Municipales en el Encuentro del Frente Gremial Estatal

La Asociación de Obstétricas Municipales (ADOM) se ha hecho presente de manera destacada en el reciente Encuentro del Frente Gremial Estatal, celebrado el 18 de abril. Este encuentro, un centro de convergencia y acción colectiva, ha permitido amplificar la voz y la lucha contra las políticas de recorte que afectan a trabajadoras y trabajadores en todo el país, haciendo hincapié en el ámbito de las Licenciadas Obstétricas en el GCABA.

La presidente de ADOM, Lic. Obstétrica María Angélica Veiga, en su discurso durante el Encuentro Nacional de Salud del mismo día, expresó la profunda preocupación de la asociación por las políticas sanitarias que impactan directamente en las trabajadoras y la población usuaria de manera indirecta. Se denunciaron discursos de odio provenientes del Ejecutivo, que atacan al Sistema Público con medidas persecutorias, estigmatizantes y discriminatorias. Además, se señaló la pérdida de puestos de trabajo en hospitales y centros de salud, así como la manipulación de estadísticas que contradicen las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS.

En particular, se destacó la situación de las Licenciadas en Obstetricia, cuyo trabajo es fundamental para reducir la morbimortalidad perinatal, los embarazos no planificados, los embarazos adolescentes y las cesáreas innecesarias. A pesar de la evidencia científica que respalda su labor, se enfrentan a fundamentos vacíos que buscan reducir su personal, cerrar programas y disminuir insumos esenciales para la salud sexual, reproductiva y no reproductiva.

Se hizo hincapié en que el ejercicio profesional de las obstétricas sigue regulado por una ley antiquísima, promulgada hace 58 años durante un gobierno de facto, lo que representa un retroceso preocupante. Ante este panorama, se resaltó la importancia de la acción colectiva y se agradeció el espacio proporcionado en el Encuentro, pero se instó a que la respuesta sea inmediata.

La participación activa de la Asociación de Obstétricas Municipales en este Encuentro del Frente Gremial Estatal demuestra nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales y la salud de las trabajadoras y la población en general.

Programa Definitivo del II Congreso Internacional de Obstétricas ADOM 2024

Nos complace anunciar la publicación del programa definitivo para el tan esperado II Congreso Internacional de Obstétricas ADOM 2024. Este evento destacado, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, será un punto culminante para profesionales y entusiastas de la obstetricia de todo el mundo.

El programa ofrece una perspectiva única y diversa sobre los últimos avances en el ámbito de la matronería, con la participación de expertas de renombre tanto a nivel nacional como internacional. Desde discusiones sobre las últimas investigaciones hasta paneles interactivos, el congreso promete ser una experiencia enriquecedora para todas las asistentes.

Una de las figuras clave detrás de la creación de este programa es la Licenciada Obstétrica Micaela Babino, secretaria del Comité Organizador. Con un gran  compromiso por lo colectivo, Babino ha expresado su emoción y dedicación en la elaboración de un programa realizado íntegramente por las afiliadas interesadas en participar de manera autocrática en el mismo, y que aborde los desafíos y oportunidades más apremiantes en el área.

"Estoy emocionada de compartir el programa definitivo del II Congreso Internacional de Obstétricas ADOM 2024", expresó Babino. "Espero que este evento sea una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre profesionales de todo el mundo".

El programa incluye una variedad de temas, desde salud materna y neonatal hasta políticas de salud y avances tecnológicos en obstetricia. Además, se presentarán casos de estudio y se facilitarán discusiones interactivas para fomentar el aprendizaje y la colaboración entre las participantes.

¡Este es un evento imperdible para quienes quieren actualizarse en obstetricia! 

Multiplicá tus clientes: aprovechando el Espacio Publicitario del II Congreso Científico Internacional ADOM 2024

En un mundo donde la información fluye constantemente y las oportunidades de conexión se multiplican, es esencial que las empresas y organizaciones encuentren espacios para destacar y llegar a su público objetivo de manera efectiva. En este contexto, el II Congreso Científico Internacional ADOM 2024 representa una plataforma invaluable para aquellos que buscan hacerse notar en el campo de la obstetricia y la salud materna.

El Congreso ADOM 2024, que se llevará a cabo de forma virtual sincrónica los días 2, 3 y 4 de mayo, promete reunir a una audiencia selecta de 1000 licenciadas obstétricas de todo el mundo. Este evento no solo ofrece la oportunidad de participar en debates e intercambios de conocimientos de vanguardia, sino también la posibilidad de aprovechar su espacio publicitario para destacar y promover productos, servicios o iniciativas relevantes para este sector crucial de la salud.

Las opciones de publicidad ofrecidas son variadas y flexibles, adaptándose a las necesidades y presupuestos de cada empresa u organización interesada en participar. Desde la posibilidad de presentar un video de un minuto y medio de duración durante dos días por $20,000, hasta el auspicio de un disertante a elección por $40,000, que incluye la mención del nombre de la empresa por parte de la locutora del evento y la exhibición del logo en el zócalo de la presentación, las oportunidades son diversas y atractivas. Todas las empresas que publicitaron el año anterior tienen un 15% de descuento.

Pero más allá de la visibilidad que ofrecen estas opciones publicitarias, es importante destacar el valor añadido que implica el apoyo directo a la Asociación que organiza este congreso. Aquellas empresas que elijan combinar las opciones de publicidad disponibles y, además, realicen una donación de productos para ser sorteados entre las participantes, podrán beneficiarse de descuentos especiales, convirtiendo su participación en una oportunidad de responsabilidad social empresarial.

Es importante señalar que el tiempo para aprovechar estas oportunidades es limitado. El plazo para recibir las publicidades finaliza el 15 de abril, por lo que aquellas empresas interesadas deben actuar con prontitud para asegurar su espacio en este evento destacado.

Es momento de actuar y aprovechar este espacio publicitario de alto impacto. Para más información envianos un mail a nuestra casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria Abierta: Mesa de Trabajo para la Ley de Ejercicio Profesional de Obstétricas en CABA

¡Unite a la construcción de una ley que reconozca y modernice nuestras habilidades profesionales! La Asociación de Obstétricas Municipales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca a todas las obstétricas que trabajan en la ciudad, ya sea en el ámbito público, privado y/o domiciliario, a participar en una mesa de trabajo. 

Nuestro objetivo es desarrollar una legislación que eleve y actualice nuestras competencias, en línea con nuestra autonomía profesional y las habilidades que hemos adquirido mediante capacitación de grado y de posgrado de nivel universitario. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la valiosa contribución de las matronas al cuidado de la salud materna e infantil. Sus opiniones y recomendaciones respaldan la importancia de desarrollar leyes que permitan a las obstétricas ejercer plenamente su rol en la comunidad.

Sin embargo, la desigualdad de género es un factor no reconocido de esta carencia. La falta de legislación acorde a las habilidades adquiridas, es un síntoma de que los sistemas de salud y los legisladores no dan prioridad a las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas y no reconocen nuestro papel (la mayoría de las cuales somos mujeres) para satisfacer estas necesidades.

Sumate a nosotras para garantizar que la ley refleje adecuadamente nuestras competencias y habilidades, promoviendo así la autonomía profesional y la excelencia en la atención obstétrica. ¡Tu experiencia es esencial para lograr este objetivo compartido! Juntas, podemos lograr una ley que refleje verdaderamente nuestras capacidades y contribuya al avance de nuestra profesión.

Si te interesa participar, completá el formulario con tus datos, y en breve nos comunicaremos con vos.